Analytics





Strategy





Training

You treasure it, we measure it.
Descubra con nosotros los tesoros que albergan sus datos.

STAT-UP Statistical Consulting & Data Science

15 años de experiencia
en todos los sectores
con soluciones a medida.

Extraemos el valor de sus datos

Nuestro compromiso:
la excelencia, el rigor y la satisfacción de nuestros clientes.

¿Podemos ayudarle?
Pulse aquí para ponerse en contacto con nosotros, sin compromiso.

500 +

proyectos de data science

15 +

años de experiencia

45 % +

de las empresas del DAX-30

20 +

sectores

2

oficinas

La empresa

STAT-UP ofrece consultoría y servicios estadísticos y de data science a través de un equipo altamente cualificado. La empresa se fundó en 2003 en Múnich, Alemania, donde cuenta con dos oficinas, a lo que se añade desde el año 2010 una delegación independiente en Madrid, España. Nuestros clientes abarcan empresas, organismos e investigadores de todo tipo de sectores, como por ejemplo los siguientes:

Soluciones

Casos prácticos

La estadística está en todas partes. Por eso trabajamos en todo tipo de ámbitos de negocios y científicos y en prácticamente todos los sectores, como por ejemplo los siguientes:

Industria & Ingeniería
TIC
Transporte & Logística
Otros sectores

A modo de ejemplo presentamos una pequeña selección de proyectos y colaboraciones con mayor detalle:

Smart Cities

Concurso del Instituto Federal de Investigación sobre Construcción, Urbanismo y Desarrollo Territorial de Alemania para el proyecto de investigación «Ludificación, mercados de predicción, Wikis & Co: nuevo conocimiento para la ciudad».

Meteorología & Publicidad

¿En qué medida influye el tiempo en nuestros hábitos de compra? ¿Cuáles son los factores meteorológicos que determinan si el tiempo es favorable para las ventas?

Colaboración farmacéutica

Apoyo estadístico a las múltiples iniciativas de un departamento médico de una multinacional farmacéutica en el ámbito de la investigación clínica y de la formación, con más de 40 estudios con intervención de STAT-UP.

Blog & News

Curva de Laffer

¿Recaudar más bajando impuestos? La curva de Laffer y el rigor científico

¿Se puede incrementar la recaudación fiscal bajando los impuestos? Ansgar Seyfferth explica en InfoLibre el sencillo razonamiento, popularizado como "Curva de Laffer", en el que se basa esta contraintuitiva hipótesis y por qué no suele funcionar en la práctica.

La espiral inflacionista y la gran dimisión

Dos artículos de Inma Benedito en Business Insider España sobre el mercado laboral, con la visión de varios expertos, entre ellos Ansgar Seyfferth, que fue previamente entrevistado por la autora

Katharina Schüller, Digital Female Leader Award 2021

La fundadora y directora de nuestra empresa recibe el el Digital Female Leader Award 2021 en la categoría IT-Tech, otorgado por Accenture DACH para visibilizar a mujeres modelos a seguir en la economía digital.

La infravaloración de las vacunas

Ansgar Seyfferth explica en InfoLibre porque un análisis poco cuidadoso de los datos puede llevarnos a subestimar el impacto de las vacunas en la contención del covid-19.

Nueva Corona Care App para pronosticar la evolución de la pandemia

Lanzamos una aplicación para tomadores de decisiones a nivel federal, regional y local en Alemania, que se une a nuestra colaboración con la ciudad de Múnich en la monitorización de los datos de COVID-19

Una población parcialmente vacunada: un arma de doble filo

Pronto los grupos de riesgo podrían estar inmunizados contra la Covid-19: una gran esperanza, que sin embargo puede resultar traicionera y costarnos aun una cuarta ola si no interpretamos bien los datos, como explica Ansgar Seyfferth en El País.

El decalaje temporal de los datos de contagios

Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS como los atrasos en las notificaciones de contagios de COVID-19 pueden llevar a conclusiones demasiado optimistas sobre la evolución de la incidencia y distorsionar la comparativa entre territorios.

La evolución de la COVID-19 en los hospitales de Madrid

El periódico El Confidencial se hace eco de la interpretación de Ansgar Seyfferth de los datos de COVID19 con respecto a los hospitales madrileños.

El supercontagio como clave para controlar futuras olas de Covid-19

Ansgar Seyfferth explica en el Huffington Post porque los últimos hallazgos sobre la dinámica de propagación del nuevo coronavirus abren la puerta a medidas de contención más focalizadas

Lecciones del estudio serológico ENE-COVID-19: tasas de letalidad, hospitalización y detección

Contrastamos los primeros resultados del estudio español de seroprevalencia con los datos notificados a lo largo de la epidemia y con el exceso de mortalidad por todas las causas.

COVID-19 Case-Cluster-Study, Heinsberg Alemania

Se publican los resultados del estudio de seroprevalencia en una de las localidades alemanas más afectadas por la pandemia - Nuestra CEO lo interpreta en la revista semanal Focus, una de las más influyentes de Alemania

La importancia de la inmunidad colectiva en la vuelta a la normalidad

Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS por qué los resultados de los estudios serológicos sobre el Covid-19 que se están poniendo en marcha en España y en otros países de nuestro entorno serán trascendentales para nuestro futuro próximo.

Actualización periódica del COVID-19 en España

¿Qué es el ansiado "pico de la curva" y en qué punto estamos para "doblegar la curva"? Lo explicamos con un gráfico y su interpretación, con los datos del 21/5. Esta página se actualizará periódicamente.

Pruebas de COVID-19 en muestras representativas de la población

La revista semanal Focus, una de las más influyentes de Alemania, se hace eco de las peticiones de nuestra CEO Katharina Schüller de un cambio en la política de pruebas de COVID-19.

La letalidad del COVID-19: lecciones de la "Diamond Princess"

A partir de los datos del crucero en cuarentena "Diamond Princess", donde todos los pasajeros fueron sometido a la prueba del COVID-19, llevamos a cabo estimaciones sobre la verdadera tasa de letalidad.

La letalidad y los casos no detectados de COVID-19

Al decretarse el estado de alarma en España, el periódico El Confidencial nos consultó la posibilidad de estimar el número de casos no detectados de COVID-19 en España y otros países como Italia.

La cuarta revolución industrial y sus impactos éticos - Soluciones para la Agenda 2030

La fundadora y directora general de nuestra empresa, Katharina Schüller, está entre los ponentes del I Congreso sobre la cuarta revolución industrial y sus impactos éticos que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en Madrid. Intervendrá como experta en digital literacy.

Verdades y mitos sobre el sistema electoral

Las reglas que definen el sistema electoral español no son excesivamente complejas, pero sí los efectos que genera la interacción de todas ellas. ¿A quién le beneficia y a quién le perjudican las distorsiones que produce? Ansgar Seyfferth lo explica en EL PAÍS.

La violencia de género y el azar

El reconocimiento de patrones en unos datos cuando solo hay irregularidades propias de la casualidad es una falacia común, sobre todo cuando se tiene una teoría que encaja con el supuesto patrón - Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS los datos de violencia de género en España y su tratamiento en los medios de comunicación.

Madrid Central: la guerra de cifras de la contaminación

Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS la guerra de cifras de la contaminación surgida a raíz de la implantación del área de prioridad residencial Madrid Central y de los intentos de su suspensión. Los datos de la medida son esperanzadores, sin indicio alguno del efecto frontera presagiado por algunos.

Katharina Schüller, premiada por el Ayuntamiento de Múnich

La fundadora y directora de nuestra empresa recibe el el Premio de Negocios de La Monachia de la capital bávara que se otorga anualmente a dos empresarias o directivas para hacer visibles los logros económicos de las mujeres en Munich y crear modelos a seguir.

Entrevista con Katharina Schüller en Handelsblatt

Entrevista con la fundadora y directora de nuestra empresa en el primer periódico económico alemán, que la define a como un modelo a seguir, una precursora y una pionera en el campo de la consultoría estadística y data science.

¿Pueden los votantes batir el sistema electoral?

Ante la previsión de una mayoría absoluta del PSOE en el Senado se expandió por las redes una iniciativa que sugirió que los votantes de PP, Ciudadanos y Vox podrían evitarla siguiendo la estrategia ‘1+1+1’. Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS dicha estrategia y el dilema de cooperación que plantea.

¿Un segundo aeropuerto para Madrid?

Ante los planes para un segundo aeropuerto para Madrid, Ansgar Seyfferth escribe en EL PAÍS sobre las dudas vertidas sobre la capacidad de Barajas de asumir el aumento del tráfico aéreo pronosticado por la IATA.

Fin del cambio de hora, ¿y después qué?

Con su propuesta de suprimir el cambio de hora, la Comisión Europea ha abierto un debate de consecuencias aún inciertas para Europa y sobre todo para España, que Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS.

Desbloqueando las puertas del mercado digital del aeropuerto de Frankfurt

STAT-UP ayuda a FRAPORT a crear valor a partir de sus datos y a cambiar su forma de pensar a través de Smart Data Labs. La experiencia se recogió en una publicación conjunta dentro del libro "Digital Marketplaces Unleashed" de Springer.

Puigdemont y la racionalidad de la toma de decisiones

Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS desde un punto de vista estratégico la decisión del destituido presidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont que llevó a la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017.

Árbol de decisión y biomarcadores para el diagnóstico temprano de esclerosis múltiple

MD Magazine se hace eco de un proyecto liderado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid con participación del Instituto Pasteur de París en el que STAT-UP se ocupó de las cuestiones bioestadísticas y que dio lugar a dos publicaciones.

Café, salud y la paradoja de Simpson

¿El café es malo para la salud? ¿Los empleados públicos están mejor pagados que los privados? ¿Tienen los extranjeros un mayor nivel de formación que el resto de la población? - Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS como nos pueden engañar los efectos de confusión.

El PIB, ¿suficiente para medir la salud de la economía?

Articulo publicado en Expansión / CNN México, en el que se cita a Ansgar Seyfferth, que fue entrevistado previamente por la autora, así como expertos de la OCDE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?

En este artículo publicado en la web del Foro Económico Mundial (WEF), Ansgar Seyfferth explica las formas más habituales de medir estos fenómenos y los indicadores correspondientes, con su interpretación correcto, advirtiendo de sus limitaciones y sus "trampas" más comunes en las que suelen caer los medios y por tanto la opinión pública.

Modelos de riesgos de fallos gestacionales recurrentes

Dos publicaciones con participación de STAT-UP en el American Journal of Reproductive Immunology, fruto de nuestra colaboración con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en la que desarrollamos modelos de árbol de decisión y regresión logística.

Perfil político y religioso de las amas de casa en España

Tienden a ser significativamente más conservadores y católicas que otras mujeres según datos de Metroscopia. Para un artículo publicado conjuntamente en el XI Congreso Español de Sociología analizamos hasta qué punto, más allá de la condición de ama de casa, los diferentes perfiles de edad, hábitat y formación podrían explicar esa asociación.

Katharina Schüller, nombrada "Estadístico de la Semana" por la ASA

Katharina Schüller, nombrada "Estadístico de la Semana" dentro de la campaña "2013 Año Internacional de la Estadística" por la Asociación Americana de Estadística, a propuesta de Ansgar Seyfferth

Ensayos aleatorizados para la investigación de cáncer de mama

Dos estudios con participación de STAT-UP presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología y en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio en Estados Unidos.

Contacto

¿Podemos ayudarle? Llámenos o escribanos.

madrid@stat-up.com
Tel: (+34) 915 596 942
C/Estanislao Figueras 7
E-28008 Madrid

Estaremos encantados de atenderle desde cualquiera de nuestras oficinas. Trabajamos a nivel internacional, también en países en los que no estamos presentes directamente.