La espiral inflacionista y la gran dimisión
Dos artículos de Inma Benedito en Business Insider España sobre el mercado laboral, con la visión de varios expertos, entre ellos Ansgar Seyfferth, que fue previamente entrevistado por la autora
Ansgar Seyfferth es licenciado en CC. Físicas y diplomado en CC. Económicas y Empresariales por la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania). Desde 1995 trabaja en Madrid (España), donde obtuvo también un máster en Ingeniería Matemática por la Universidad Complutense. Tras 15 años de carrera profesional en diferentes compañías multinacionales, inició en 2010 la puesta en marcha de nuestra oficina en Madrid que dirige desde entonces.
Cuenta con una amplia experiencia en consultoría estadística, matemática, técnica e informática, incluyendo docencia y formación en estos campos, así como en el diseño y la venta de complejos sistemas y soluciones IT. Aparte de su lengua materna alemán, es bilingüe en español, habla un excelente inglés, y tiene conocimientos de francés y portugués.
El Sr. Seyfferth es (co)autor de varios artículos científicos y escribe sobre asuntos relacionados con la estadística en diferentes ámbitos, por ejemplo en el Huffington Post, la columna de la Fundación Alternativas en El País y la Agenda del Foro Económico Mundial. También apoya la junta directiva del Círculo Hispano-Alemán de Jóvenes Directivos.
Dos artículos de Inma Benedito en Business Insider España sobre el mercado laboral, con la visión de varios expertos, entre ellos Ansgar Seyfferth, que fue previamente entrevistado por la autora
La fundadora y directora de nuestra empresa recibe el el Digital Female Leader Award 2021 en la categoría IT-Tech, otorgado por Accenture DACH para visibilizar a mujeres modelos a seguir en la economía digital.
Ansgar Seyfferth explica en InfoLibre porque un análisis poco cuidadoso de los datos puede llevarnos a subestimar el impacto de las vacunas en la contención del covid-19.
Lanzamos una aplicación para tomadores de decisiones a nivel federal, regional y local en Alemania, que se une a nuestra colaboración con la ciudad de Múnich en la monitorización de los datos de COVID-19
Pronto los grupos de riesgo podrían estar inmunizados contra la Covid-19: una gran esperanza, que sin embargo puede resultar traicionera y costarnos aun una cuarta ola si no interpretamos bien los datos, como explica Ansgar Seyfferth en El País.
Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS como los atrasos en las notificaciones de contagios de COVID-19 pueden llevar a conclusiones demasiado optimistas sobre la evolución de la incidencia y distorsionar la comparativa entre territorios.
El periódico El Confidencial se hace eco de la interpretación de Ansgar Seyfferth de los datos de COVID19 con respecto a los hospitales madrileños.
Ansgar Seyfferth explica en el Huffington Post porque los últimos hallazgos sobre la dinámica de propagación del nuevo coronavirus abren la puerta a medidas de contención más focalizadas
Contrastamos los primeros resultados del estudio español de seroprevalencia con los datos notificados a lo largo de la epidemia y con el exceso de mortalidad por todas las causas.
Se publican los resultados del estudio de seroprevalencia en una de las localidades alemanas más afectadas por la pandemia – Nuestra CEO lo interpreta en la revista semanal Focus, una de las más influyentes de Alemania
Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS por qué los resultados de los estudios serológicos sobre el Covid-19 que se están poniendo en marcha en España y en otros países de nuestro entorno serán trascendentales para nuestro futuro próximo.
¿Qué es el ansiado «pico de la curva» y en qué punto estamos para «doblegar la curva»? Lo explicamos con un gráfico y su interpretación, con los datos del 21/5. Esta página se actualizará periódicamente.