Blog & News: Entradas destacadas

Fin del cambio de hora, ¿y después qué?

Con su propuesta de suprimir el cambio de hora, la Comisión Europea ha abierto un debate de consecuencias aún inciertas para Europa y sobre todo para España, que Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS.

Desbloqueando las puertas del mercado digital del aeropuerto de Frankfurt

STAT-UP ayuda a FRAPORT a crear valor a partir de sus datos y a cambiar su forma de pensar a través de Smart Data Labs. La experiencia se recogió en una publicación conjunta dentro del libro "Digital Marketplaces Unleashed" de Springer.

Puigdemont y la racionalidad de la toma de decisiones

Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS desde un punto de vista estratégico la decisión del destituido presidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont que llevó a la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017.

Árbol de decisión y biomarcadores para el diagnóstico temprano de esclerosis múltiple

MD Magazine se hace eco de un proyecto liderado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid con participación del Instituto Pasteur de París en el que STAT-UP se ocupó de las cuestiones bioestadísticas y que dio lugar a dos publicaciones.

Café, salud y la paradoja de Simpson

¿El café es malo para la salud? ¿Los empleados públicos están mejor pagados que los privados? ¿Tienen los extranjeros un mayor nivel de formación que el resto de la población? - Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS como nos pueden engañar los efectos de confusión.

El PIB, ¿suficiente para medir la salud de la economía?

Articulo publicado en Expansión / CNN México, en el que se cita a Ansgar Seyfferth, que fue entrevistado previamente por la autora, así como expertos de la OCDE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?

En este artículo publicado en la web del Foro Económico Mundial (WEF), Ansgar Seyfferth explica las formas más habituales de medir estos fenómenos y los indicadores correspondientes, con su interpretación correcto, advirtiendo de sus limitaciones y sus "trampas" más comunes en las que suelen caer los medios y por tanto la opinión pública.

Modelos de riesgos de fallos gestacionales recurrentes

Dos publicaciones con participación de STAT-UP en el American Journal of Reproductive Immunology, fruto de nuestra colaboración con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en la que desarrollamos modelos de árbol de decisión y regresión logística.

Perfil político y religioso de las amas de casa en España

Tienden a ser significativamente más conservadores y católicas que otras mujeres según datos de Metroscopia. Para un artículo publicado conjuntamente en el XI Congreso Español de Sociología analizamos hasta qué punto, más allá de la condición de ama de casa, los diferentes perfiles de edad, hábitat y formación podrían explicar esa asociación.

Katharina Schüller, nombrada "Estadístico de la Semana" por la ASA

Katharina Schüller, nombrada "Estadístico de la Semana" dentro de la campaña "2013 Año Internacional de la Estadística" por la Asociación Americana de Estadística, a propuesta de Ansgar Seyfferth

Ensayos aleatorizados para la investigación de cáncer de mama

Dos estudios con participación de STAT-UP presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología y en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio en Estados Unidos.