top of page

Conferencia sobre encuestas electorales

  • Ansgar Seyfferth
  • 29 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar

Ponencia de  Ansgar Seyfferth en el Círculo Hispano-Alemán de Jóvenes Directivos Madrid

Encuestas electorales

Nos espera una primavera electoral intensa, con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, seguidas por las municipales, autonómicas y europeas cuatro semanas después. Los medios de comunicación se llenan de encuestas. ¿Pero cómo se “cuecen” estas encuestas y qué factores condicionan su fiabilidad? En una conferencia organizada por el Círculo Hispano-Alemán de Jóvenes Directivos Madrid el 28 de marzo a las 19 horas en la sala "León" del Hotel Vincci Soho, con el aforo completo, el director de nuestra oficina de Madrid aclaró los principales conceptos al respecto y expuso los problemas a los que se enfrentan las encuestas y que en ocasiones pueden hacerlas fracasar estrepitosamente.

Tras un breve recorrido histórico, introdujo los conceptos de la muestra estadística y del margen de error muestral. Repasó los múltiples sesgos que pueden afectar a las encuestas (como los sesgos de selección y de no respuesta, el efecto de deseabilidad social, el fenómeno de la espiral de silencio o del "Shy Tory" Factor, etc.) y explicó cómo los institutos demoscópicos intentan evitarlos o compensarlos, desde el diseño de la muestra aprovechando el conocimiento socio-demográfico, hasta las técnicas de la llamada "cocina electoral" para estimar el voto oculto y pasar de la intención directa de voto a la estimación del resultado electoral.

Recalcó la importancia de la ficha técnica, así como la incertidumbre asociada a cualquier encuesta, dando pautas para distinguir una diferencia significativa en intención de voto de un empate técnico. También se pronunció sobre algunos sonoros fracasos de encuestas y sobre polémicas y acusaciones de manipulación interesada.

bottom of page