Blog & News: Sociología y estadística

Entradas

Verdades y mitos sobre el sistema electoral

Las reglas que definen el sistema electoral español no son excesivamente complejas, pero sí los efectos que genera la interacción de todas ellas. ¿A quién le beneficia y a quién le perjudican las distorsiones que produce? Ansgar Seyfferth lo explica en EL PAÍS.

La violencia de género y el azar

El reconocimiento de patrones en unos datos cuando solo hay irregularidades propias de la casualidad es una falacia común, sobre todo cuando se tiene una teoría que encaja con el supuesto patrón - Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS los datos de violencia de género en España y su tratamiento en los medios de comunicación.

¿Pueden los votantes batir el sistema electoral?

Ante la previsión de una mayoría absoluta del PSOE en el Senado se expandió por las redes una iniciativa que sugirió que los votantes de PP, Ciudadanos y Vox podrían evitarla siguiendo la estrategia ‘1+1+1’. Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS dicha estrategia y el dilema de cooperación que plantea.

Conferencia sobre encuestas electorales

En una conferencia del Círculo Hispano-Alemán de Jóvenes Directivos Madrid, con el aforo completo, Ansgar Seyfferth aclaró los principales conceptos al respecto y expuso los problemas a los que se enfrentan las encuestas y que en ocasiones pueden hacerlas fracasar estrepitosamente.

Fin del cambio de hora, ¿y después qué?

Con su propuesta de suprimir el cambio de hora, la Comisión Europea ha abierto un debate de consecuencias aún inciertas para Europa y sobre todo para España, que Ansgar Seyfferth analiza en EL PAÍS.

Café, salud y la paradoja de Simpson

¿El café es malo para la salud? ¿Los empleados públicos están mejor pagados que los privados? ¿Tienen los extranjeros un mayor nivel de formación que el resto de la población? - Ansgar Seyfferth explica en EL PAÍS como nos pueden engañar los efectos de confusión.

Los asesinatos machistas y su tratamiento estadístico en el debate público

Ansgar Seyfferth analiza en El Huffington Post los datos de los asesinatos machistas y explica como la alarma social creada puede verse condicionada por las fechas en los que se producen los crímenes. Propone una forma alternativa de contabilizarlos, más apropiada para medir la evolución de esta lacra.

La racionalización de los horarios en España: ¿conviene regresar a la hora de Greenwich?

A propósito del cambio de hora, Ansgar Seyfferth analiza en El Huffington Post la conveniencia de una vuelta de España al huso horario de Greenwich y si este cambio ayudaría a la racionalización de los horarios españoles.

El PIB, ¿suficiente para medir la salud de la economía?

Articulo publicado en Expansión / CNN México, en el que se cita a Ansgar Seyfferth, que fue entrevistado previamente por la autora, así como expertos de la OCDE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

Periodismo y rigor: a propósito de la información sobre prostitución en España

España. ¿el tercer país del mundo que más consume sexo de pago? - Ansgar Seyfferth analiza en el Huffington Post este rotunda titular que dejó la reciente visita de Mabel Lozano al programa de TV "Un tiempo Nuevo" de Cuatro con motivo del estreno de su último documental sobre la lacra de la prostitución y la trata de personas.

Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?

En este artículo publicado en la web del Foro Económico Mundial (WEF), Ansgar Seyfferth explica las formas más habituales de medir estos fenómenos y los indicadores correspondientes, con su interpretación correcto, advirtiendo de sus limitaciones y sus "trampas" más comunes en las que suelen caer los medios y por tanto la opinión pública.

Las encuestas y su tratamiento en los medios: ¿Cuándo conviene desconfiar?

Diseños inadecuado del cuestionario, muestras no representativa, análisis incorrectos o incompletos de las respuestas, interpretaciones erróneas de los resultados en los medios, manipulaciones - Ansgar Seyfferth repasa en El Huffington las problemas asociados a las encuestas.